Cargando contenido

Greg Van Avermaet, ciclista belga
Greg Van Avermaet / Titan Desert Marruecos 2023
AFP

El reconocido ciclista, Greg Van Avermaet, participará en exótica carrera desértica

El pedalista ha sido anunciado para competir en la carrera de seis etapas que se llevará a cabo en 2025.

La Titan Desert Marruecos 2025 que se disputará del 1 al 6 de mayo ha preparado para su vigésimo aniversario un recorrido clásico de puro desierto, similar al de la primera edición de 2006, en la que ha anunciado su participación el clasicómano belga Greg Van Avermaet, campeón olímpico en ruta en Río 2016 y de la París-Roubaix en 2017.

En la presentación que tuvo lugar en Barcelona se desveló un recorrido, que, como es habitual, constará de seis etapas, seis jornadas de puro desierto sobre escenarios que recoge la esencia de aquella primera edición de 2006, pero con novedades y tramos inéditos.

Lea también: La UCI anunció a los equipos World Tour para 2025

En el acto de presentación se dieron a conocer las acciones que tendrán lugar con motivo del aniversario de la prueba: fiestas especiales, guiños al pasado y proyectos a futuro. Uno de ellos es, por ejemplo, la iniciativa SheTitan, que busca fomentar la participación femenina en la carrera.

También está previsto que sea la edición con una mayor presencia internacional en la historia. Ahora mismo está por encima del 25% del pelotón. Entre ellos, todo un ilustre debutante, como es el campeón olímpico y vencedor de una Paris-Roubaix, el exciclista belga Greg van Avermaet.

El recorrido constará de un total de 620 kilómetros, con salida en Merzouga y meta en Maadid y con todos los elementos clásicos de la Škoda Titan Desert Morocco: tramos de dunas, navegación, etapa maratón y esa convivencia única de los titanes en el campamento.

Le puede interesar: UAE borró a Pogacar y escogió nuevo líder para el Giro de Italia

Las etapas de la Titan Desert Marruecos 2025:

ETAPA 1. Merzouga-Merzouga. 95 km

Jornada en bucle alrededor de la localidad de Merzouga. Etapa que estará marcada por el icónico paso por las dunas del Erg Chebbi. Uno de los desafíos más clásicos y espectaculares de la carrera.

ETAPA 2. Merzouga - Fezzou. 125 km

Si el primer día está marcado por las dunas, el segundo tendrá protagonismo con la navegación y la dureza. Un día largo por tramos de pista que ruedan a las faldas de la cordillera del Atlas. Jornada de épica que el pelotón no olvidará.

ETAPA 3. Fezzou-Tourza 115 km

Única pura de montaña de la presente edición. Salida y llegada a un campamento ya bien conocido por el pelotón. Recorrido de bajadas y subidas, incluyendo el tramo Škoda Challenge, una subida cronometrada que bonificará al más rápido y la más rápida en completarla.

ETAPA 4. Tourza-M'Cissi. 115 km

Etapa de perfil clásico que abandona la montaña. Día de puro desierto y primer sector de la etapa maratón en la que los titanes tendrán que tirar de autosuficiencia para valerse sin asistencias ni las comodidades habituales del campamento.

ETAPA 5. M'Cissi - El Jorf. 120 km

Día desafiante con un paisaje distinto al de los días anteriores, de más arena y con mucha navegación. Final clásico de las primeras ediciones de la prueba, junto a los pozos de El Jorf.

ETAPA 6. El Jorf - Maadid. 50 km

Último reto para el pelotón antes de cruzar la icónica meta final de Maadid, donde las emociones se desbordarán. Etapa de poco más de 50 kilómetros, pero muy variada: con tramos de arena, piedra e incluso un pequeño cordón de dunas antes de llegar al arco que marcará el final de la aventura.

Fuente
Agencia EFE / Antena 2
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido