
Colprensa
Tour Colombia, financiación y formación: objetivos de la nueva Federación de ciclismo
La realización del Tour Colombia es uno de los objetivos principales del nuevo comité ejecutivo de la FCC.
Se realizó este lunes 27 de enero la presentación oficial del nuevo comité ejecutivo de la Federación Colombiana de Ciclismo, el cual estará liderado por Rubén Darío Galeano como presidente y que contará con la participación de Ernesto Lucena Barrero, General Carlos Ernesto Rodríguez Cortés, Claudia Bibiana Posada Roldán, Jorge Hernán Colmenares Riativa, Carlos Mario Pajón y Armando Morelos Peña.
En el evento, Galeano dio a conocer los tres pilares fundamentales en los que trabajará la Federación Colombiana de Ciclismo, con los que se pretende que el país recupere terreno en este deporte a nivel mundial.
Lea también: Campeonatos Nacionales de Ruta 2025: Programación oficial
Categorías menores
El presidente de la FCC afirmó que la gestión del nuevo comité ejecutivo estará enfocado en las categorías menores y en la formación de las futuras generaciones.
"Vamos a tener un ciclismo más fuerte en las categorías menores, con mucho más eventos. Vamos a trabajar fuerte con las ligas y en las regiones para las categorías menores, juveniles y prejuveniles. Ellos tienen sus carreras como la Vuelta al Porvenir, la Vuelta al Futuro y la Vuelta de la Juventud, pero vamos tener muchas más. Vamos a hacer entre seis y ocho pruebas al año para los menores, que serán dirigidas por la federación", explicó.
El directivo también aclaró que en la formación de los ciclistas se implementarán las nuevas tecnología para estar al nivel de Europa.
"Vamos a cambiar la forma de entrenar y de competir. Trabajaremos con estos deportistas como se corre en Europa, con las nuevas tendencias con todo el tema de tecnología y seguimiento en computadores. Todo lo que hay hoy en día o vamos a aplicar con ellos", agregó.
Financiación de la FCC
El segundo pilar propuesto por Galeano tiene que ver con la financiación de la Federación Colombiana de Ciclismo, que actualmente está en un 80% de recursos brindados por el estado y un 20% de la empresa privada.
Vea también: UAE le da vía libre a Juan Sebastián Molano: decisión confirmada
La idea de los directivos y darle la vuelta a esa organización y gestionar un 80% de los recursos por parte de los privados y solo un 20% del estadio.
"Cambiar ese gran porcentaje que tenemos de un 80% de recursos del estado y un 20% de la empresa privada, vamos a buscar que el 80% sea privado y un 20% del estado, que no tengamos que esperar a los cambios de gobierno, la Federación debe tener ese musculo financiero", aclaró.
Tour Colombia
Finalmente, el último pilar establecido por los directivos tiene que ver con la realización y consolidación del Tour Colombia.
"En el 2026 se hará el Tour Colombia. Es una carrera con cuatro versiones, que ha tocado dejar de hacer en una oportunidad por la pandemia y este año por no tener los patrocinios. El objetivo es que se haga con patrocinios privados y tratar de tener a los mejores ciclistas del mundo, entre ellos los colombianos, con sus escuadras internacionales", dijo.
Fuente
Antena 2