Cargando contenido

Tadej Pogacar pone en aprietos al Tour de Francia
Tadej Pogacar pone en aprietos al Tour de Francia.
AFP

El Tour de Francia pierde interés y sufre problema por culpa de Pogacar

La superioridad de Tadej Pogacar ha puesto en aprietos a los demás aspirantes al título.

La concluyente victoria del esloveno Tadej Pogacar en el Dauphiné, que le coloca con el triunfo número 99 en su palmarés, ha reducido los ánimos de sus rivales directos, que se encontrará en unos días en el Tour de Francia, como el danés Jonas Vingegaard y el belga Remco Evenepoel.

Mientras Pogacar se marchó a casa satisfecho con el triunfo final y 3 etapas con demostraciones incluidas, Vingegaard y Evenepoel se van con deberes pendientes. Ambos han comprobado que al esloveno se le puede derrotar es en contrarreloj, pero en montaña tendrán que mejorar en explosividad, fondo y capacidad de respuesta. De lo contrario, Pogacar se paseará en el Tour que comienza el 5 de julio en Lille.

El Dauphiné fue un examen que Pogacar aprobó con sobresaliente y que le impulsó moralmente. Sabe el campeón del mundo que debería mejorar algún aspecto contrarreloj, pero también que subiendo puertos no tiene rival, y el Tour se decidirá escalando.

Para ultimar la preparación, Pogacar hará una concentración en altura en Isola 2000, con el equipo al completo, y renunciará a los Campeonatos de Eslovenia.

Vingegaard aún con trabajo por hacer

Vingegaard salió del Dauphiné con el "título" de primer rival de Pogacar. Segundo en la general, el danés admite que aún le queda trabajo por hacer para llegar al 100 por ciento al Tour de Francia, pero, al menos aparentemente, no se siente preocupado.

"Tengo que trabajar en la aceleración y también en las subidas más largas. Espero poder dar un paso adelante en las próximas tres semanas hasta el inicio del Tour y luego ya veremos. Tadej está muy fuerte; es difícil ver una debilidad. Nos centramos en nosotros mismos y, aunque viera algo, no lo diría", dijo Vingegaard al terminar el Dauphiné.

Evenepoel en una situación difícil de digerir

El doble campeón olímpico Remco Evenepoel arrasó en la crono del Dauphiné, pero en la general se perdió al cuarto puesto, lejos de los mejores. El belga admite que está "bastante lejos de Pogacar y Vingegaard".

Reconoció Evenepoel que le desanima ver a Pogacar y Vingegaard "atacar a toda velocidad" mientras él va al limite, algo que le crea impotencia y que le obliga a poner soluciones urgentes.

"Tengo que mejorar en las subidas. Mi contrarreloj es perfecta, pero tengo que trabajar subiendo. Todavía estoy lejos de los dos grandes en este aspecto. Espero poder acercarme a ellos.  Tengo que trabajar en estos cambios cuando el ritmo ya es alto, y hay que ir al máximo durante cinco minutos, y eso no es lo mío", explicó.

Importante la ausencia de Mikel Landa

Evenepoel sufrió en los puertos, y además en solitario, pues sus compañeros no pudieron acompañarle en esos escenarios, mientras que el UAE y Visma siempre tuvieron gregarios para Pogacar y Vingegaard.

"A menudo estuve solo. Veremos cómo están algunos compañeros en la Vuelta a Suiza. La semana que viene será crucial para tomar decisiones, pero es seguro que echaremos mucho de menos a Mikel Landa. Es mi principal compañero de equipo. Aún queda tiempo para el Tour de Francia y confiamos en llegar allí con un buen equipo y en mejor forma", concluyó.

Enric Mas y Carlos Rodríguez también deben mejorar

El Dauphiné colocó a los españoles Enric Mas (Movistar) y Carlos Rodríguez (Ineos) en el top 10, pero ambos no estuvieron en ningún momento siquiera en la lucha por el podio. Solo Iván Romeo logró ganar una etapa y ser líder una jornada, pero fue un sueño pasajero.

Mas terminó séptimo a 7.57 del esloveno Pogacar, con sensaciones en progresión, y optimista en llegar en mejor a "le grand départ" del Tour en Lille. En la octava etapa intentó el triunfo parcial, pero perdió el duelo con el joven francés Lenny Martínez y acabó sexto.

Carlos Rodríguez evidenció estar aún lejos de su mejor forma. Fue noveno a 8.57 y sufrió más de lo habitual en los puertos cuando se tensaban las cadenas de los rivales. Junto a Mas será la baza española, con la puesta a punto aún por mejorar si quiere optar al podio en París. 

Fuente
EFE
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido