
Así se vería afectada la Selección Colombia tras las huelgas que llevarán a cabo los jugadores del fútbol colombiano.
AFP / @acolfutpro
¿Cómo afecta a la Selección Colombia la huelga de los futbolistas colombianos?
Jugadores del fútbol colombiano decidieron entrar en huelga y estas podrían ser las consecuencias para la Selección Colombia.
Desde ACOLFUTPRO se dio a conocer el miércoles 12 de marzo que los futbolistas colombianos habrían hecho válido su "derecho fundamental a la huelga" en contra de la Federación Colombiana de Fútbol y la Dimayor, tras una serie de peticiones que les fueron negadas y que termina afectando su trabajo como jugadores, tanto en la rama masculina como la femenina, y que ya están en manos del Ministerio de Trabajo.
Los puntos a los cuales no se llegó ningún acuerdo están relacionados con: estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección Colombia, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género.
Le puede interesar: Se acabó todo: Jorge Luis Pinto no seguirá como DT de Unión Magdalena
Así se vería afectada la Selección Colombia con la huelga de futbolistas
Normalmente la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), no interviene con temas del fútbol local de cada uno de los países que forman parte de la institución, razón por lo cual el respectivo desarrollo de los compromisos y competencias que disputaría la Selección Colombia no se verían afectadas tras la realización de las huelgas en el FPC.
Frente a estos acontecimientos FIFA decide mantener una posición neutral al respecto y le encarga a cada una de las federaciones nacionales, en este caso la Federación Colombiana de Fútbol, que resuelvan por mano propia los conflictos internos. Sin embargo, FIFA se encarga de vigilar de cerca estos acontecimientos y se encarga de intervenir en casos especiales, tal como podría llegar a ser la transferencia de jugadores, conflictos económicos en donde se vean afectados los salarios de los jugadores, huelgas que afecten el desarrollo de competencias internacionales, entre otros casos que ya sean "extremos".
Futbolistas colombianos anunciaron huelga
Lea también: Eduardo Luis protagonizó fuerte disputa en Argentina: "Te bailó tácticamente Eduardo López"
¿Cómo se avaló la decisión de entrar en huelga?
ACOLFUTPRO reveló que de los 1.221 futbolistas afiliados, un total de 1.067 (87.4%) aprobaron la huelga mientras que 154 (12.6%) eligieron ir al tribunal de arbitramento en busca de condiciones más dignas que les permitan desempeñar de mejor manera su profesión y seguir aportando a que el Fútbol Profesional Colombiano siga creciendo.
Fuente
Antena 2