Cargando contenido

James reveló inesperado secreto sobre pelea en la Selección Colombia
James reveló inesperado secreto sobre pelea en la Selección Colombia
AFP

Destaparon cruce de James en México por defender a la Selección Colombia

James Rodríguez se ha convertido en figura de la Liga MX, pero no deja de lado su sentir tricolor.

A pocos días del enfrentamiento entre la Selección Colombia y Brasil en las eliminatorias al Mundial 2026, una reciente declaración ha generado controversia en el entorno del combinado nacional. Nicolás Fonseca, mediocampista uruguayo que comparte equipo con James Rodríguez en el León de México, reveló detalles sobre la postura del '10' colombiano respecto a los temas relacionados con su selección.

En una entrevista concedida a la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF), Fonseca fue interrogado acerca de si había conversado con James sobre el partido en el que Uruguay venció 3-2 a Colombia. La respuesta del uruguayo fue clara: "Sí, hablamos, pero poco. No le gusta joder con eso, con su Selección".

Lea también: México le daría otro golpe bajo a Colombia: van por un rechazado de Lorenzo

En otras noticias

A Colombia le llegó el momento de cambiar en la Eliminatoria

Fonseca confirmó que James Rodríguez prefiere no profundizar en conversaciones sobre la tricolor, al menos en contextos informales con sus compañeros de club.

Esta actitud podría interpretarse como un acto de respeto hacia su selección, evitando cualquier comentario que pudiera prestarse para malentendidos o generar polémica innecesaria.

Con una trayectoria destacada en equipos como Real Madrid y Bayern Múnich, James actualmente defiende los colores del León. Su calidad y experiencia lo convierten en una de las piezas fundamentales en el esquema del técnico Néstor Lorenzo para los próximos compromisos de Colombia. Se espera que el mediocampista sea titular frente a Brasil, acompañado en la ofensiva por Luis Díaz y Jhon Arias.

La Selección Colombia afronta este desafío con la necesidad de sumar puntos, sobre todo después de sus últimas derrotas en eliminatorias, donde cayó ante Ecuador en casa y frente a Uruguay como visitante. En este momento, el equipo ocupa la cuarta posición con 19 unidades, igualado con Ecuador, a un punto de Uruguay y a seis del líder, Argentina.

Con el partido ante Brasil, programado para el 20 de marzo en el estadio Mané Garrincha, es una oportunidad clave para que la Tricolor recupere terreno en la clasificación. Días después, el 25 de marzo, Colombia recibirá a Paraguay en el Metropolitano de Barranquilla, en otro partido decisivo para sus aspiraciones mundialistas.

La reticencia de James a debatir sobre la Selección con jugadores de otros países podría verse como una estrategia para mantener la concentración y evitar distracciones externas. En declaraciones previas, el futbolista expresó su confianza en el potencial del equipo colombiano: "Si llegamos todos los jugadores bien, creo que podemos, ¿por qué no?, llegar a una final".

Tanto el cuerpo técnico como la afición esperan que el liderazgo y la calidad de James se reflejen en el terreno de juego, ayudando a que la tricolor consiga los resultados necesarios para asegurar su presencia en la Copa del Mundo de 2026.

Le puede interesar: ¿Por qué Uruguay convocó 38 futbolistas en Eliminatorias si el límite son 26?

En síntesis, las declaraciones de Nicolás Fonseca sugieren que James asume con profesionalismo su papel en la Selección Colombia. De cara a los próximos desafíos, la expectativa es que esa mentalidad se traduzca en rendimiento y compromiso dentro del campo, guiando a Colombia hacia su objetivo mundialista.

Fuente
Antena 2
En esta nota
Imagen
Selección Colombia
Imagen

Cargando más contenidos

Fin del contenido