Cargando contenido

Carlos Mario Zuluaga, presidente de Dimayor
Carlos Mario Zuluaga, presidente de Dimayor
Colprensa

¿Dimayor es responsable de los estadios del FPC? Respuesta contundente

Carlos Mario Zuluaga, presidente de Dimayor, se sinceró en rueda de prensa durante la presentación de la nueva Copa Betplay.

Se presentó oficialmente el nuevo formato de la Copa Betplay, el cual se pondrá en práctica a partir de la temporada en curso. A la par, los medios de comunicación asistieron a la que fue la primera rueda de prensa por parte de Carlos Mario Zuluga y Ramón Jesurún, presidente de Dimayor y Federación Colombiana de Fútbol, respectivamente.

Hubo preguntas de distinta índole, y una de ellas estuvo relacionada con el estado de los estadios en los que se disputan los torneos regulados por Dimayor (Liga, Torneo, Copa y Superliga Betplay); en este punto, el presidente de la entidad fue tajante.

Puede leer: Ramón Jesurún aclaró como sería el formato de la Primera C en Colombia

En gran medida, la pregunta acerca de los estadios fue impulsada por las malas condiciones en que se encuentran varios de ellos. Las luminarias en el Polideportivo Sur (Envigado) actualmente no sirven y por esto el club local juega en las tardes, El Campín es alquilado constantemente para eventos extrafutbolísticos, y recientemente en La Independencia de Tunja se evidenció que no hay garantías para el funcionamiento del VAR.

Todo indica que lo ocurrido recientemente en Tunja fue 'la gota que rebasó la copa', pues nos e pudieron trazar las líneas de fuera de lugar por el VAR y el partido se detuvo por alrededor de 30 minutos. Así, el presidente de Dimayor respondió y dejó muy claro que esta no es una responsabilidad de la entidad.

¿Dimayor es responsable de los estadios del fútbol colombiano?

Ante la pregunta, Zuluaga fue claro y manifestó que los estadios "no están integrados dentro del patrimonio de los clubes", por lo que no es responsabilidad de los equipos no de Dimayor, lo cual tiene sentido, y son las administraciones locales las que deben priorizar el buen estado de las instalaciones.

Le puede interesar: Cambios en el FPC: Copa BetPlay, fútbol femenino y más detalles

En ese orden de ideas, se recalca la invitación a que las dirigencias de los clubes se comuniquen directamente con las alcaldías y entidades administradoras de los estadios para que promuevan el buen estado de los escenarios deportivos en los que se disputa fútbol profesional en Colombia.

Fuente
Antena 2
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido