Cargando contenido

Carlo Ancelotti dirigirá a Brasil a partir del 26 de mayo
Carlo Ancelotti dirigirá a Brasil a partir del 26 de mayo
AFP

Ancelotti estaba destinado a ser DT de Brasil: lo anticiparon hace 33 años

El italiano tiene una relación estrecha con el seleccionado brasileño desde hace años.

Brasil ya tiene director técnico después de la salida de Dorival Júnior que dejó las riendas con un mal sabor de boca. Por un lado, la ‘Canarinha’ no ha podido sellar la clasificación a falta de cuatro fechas, y, como si fuera poco, el actual entrenador del Corinthians se despidió con una dura derrota en el clásico sudamericano ante Argentina por las Eliminatorias.  

Con este panorama, demoraron algunos meses en definir al nuevo estratega, pero en mente, siempre tuvieron a Carlo Ancelotti como el elegido para darle una cara nueva a la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF). La necesidad es clara, pues, el italiano deberá sí o sí quedar campeón del mundo tras una sequía larga de 23 años. 

Vea también: Ancelotti no se guardó nada: polémica tras la llegada de Xabi Alonso a Real Madrid

Es curioso que Carlo Ancelotti, un entrenador italiano tenga el deber de sacar campeón a Brasil en estos momentos. Pues, la ‘Azzurra’ está en una renovación grande en busca de volver a figurar tras ser uno de los grandes ausentes de los últimos mundiales, pero la rivalidad entre Italia y Brasil en el fútbol siempre ha estado muy presente. 

Brasil es la selección más veces ganadora del mundo con cinco títulos, pero con una sequía de años. Italia es la segunda nación en el escalafón con cuatro trofeos mundiales. Un italiano podría extender esa supremacía en cuanto a las Copas del Mundo brasileñas. No obstante, todo tiene una historia que data de hace más de tres décadas. 

LA RELACIÓN DE CARLO ANCELOTTI CON LA SELECCIÓN DE BRASIL 

Carlo Ancelotti será director técnico de la selección de Brasil a partir del 26 de mayo. Dirigirá su primer partido ante Ecuador el 5 de junio, y el 10, se estrenará en condición de local contra Paraguay. Aunque será su primera experiencia en selecciones y con la ‘Canarinha’, Ancelotti estaba destinado a tomar las riendas brasileñas en algún momento. 

Como jugador, ‘Carletto’ era un prestigioso volante que encaminó su carrera con el Parma. Luego jugó en la Roma y fue ídolo del AC Milan, pese a que jugó más temporadas en el cuadro romano que en el milanés. Puso final a su carrera en 1992 como ‘Rossonero’ y lo hizo con una particularidad. 

Le puede interesar: Cambio de planes en Brasil: habría modificación en el cuerpo técnico de Ancelotti

A Carlo le hicieron una despedida para homenajear su carrera en el Milan en 1992. Justamente, ese adiós fue en un partido amistoso contra la selección de Brasil que demuestra la relación que siempre ha tenido el italiano con la ‘Verdeamarela’. En aquel encuentro, Ancelotti se despidió de sus compañeros y disfrutó su último encuentro como jugador antes de ser un exitoso técnico. 

La alineación del Milan estaba llena de grandes figuras. Además de ‘Carletto’, figuró con Paolo Maldini, Franco Baresi, Frank Rijkaard, Marco van Basten y Ruud Gullit. 33 años después, volverá a crear una historia con el combinado nacional brasileño. 

LOS RETOS QUE TENDRÁ CARLO ANCELOTTI EN LAS ELIMINATORIAS 

Tres décadas para volver a relacionarse con Brasil, esta vez como director técnico. El debut se acerca y Ancelotti deberá sí o sí, sellar la clasificación en la próxima doble fecha. Además, ha tenido que aguantar críticas por el giro grande en la historia del seleccionado brasileño al ser el primer entrenador extranjero que dirigirá partidos oficiales. Antes hubo dos foráneos, pero dirigieron amistosos. 

Lea también: Real Madrid no ve una y confirmó baja de última hora: ya son 11 ausencias

A Carlo Ancelotti lo llevan a Brasil como uno de los salvadores que apuntan a sacar adelante el Mundial de 2026. La necesidad es clara, pues, deberán cortar una racha negativa de 23 años sin quedar campeón del mundo y con el italiano esperan dar el golpe.  

Carlo Ancelotti tomará las riendas a partir del 26 de mayo despidiéndose del Real Madrid. El entrenador deberá medirse con Ecuador, Paraguay, Chile y cerrará contra Bolivia en la altura. Serán dos partidos en condición de local y dos de visita para cerrar el camino de Eliminatorias. 

Fuente
Antena 2
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido