
FIFA podría cambiar varias sedes del Mundial 2026 en Estados Unidos
AFP
FIFA podría cambiar varias sedes del Mundial 2026 en Estados Unidos
El Mundial está a menos de un año y podría tener cambios sorpresivos en las sedes.
La FIFA se encuentra en un proceso de revisión profunda de la organización del Mundial de 2026, luego de que los primeros indicios logísticos del Mundial de Clubes 2025, celebrado en Estados Unidos, hayan dejado más dudas que certezas.
El máximo ente rector del fútbol internacional ha observado con preocupación varios factores que, de no corregirse, podrían impactar negativamente en el desarrollo de la próxima Copa del Mundo de selecciones, la cual será la primera en disputarse con 48 equipos y en tres países: Estados Unidos, México y Canadá.
Lea también: País sudamericano se postula para ser sede del Mundial de Clubes del 2029
En otras noticias
Dudas con Lorenzo para el Mundial
Los recientes problemas logísticos evidenciados en el torneo de clubes han levantado una señal de alarma en las oficinas de Zúrich. Según fuentes cercanas a la organización, la infraestructura estadounidense, si bien es moderna y robusta, ha presentado inconvenientes a la hora de manejar simultáneamente múltiples sedes, especialmente en lo relacionado con desplazamientos, atención a delegaciones internacionales y adecuación de escenarios deportivos para los estándares FIFA.
Pero el mayor punto de conflicto ha sido el clima. Las altas temperaturas registradas en varias ciudades sede del Mundial de Clubes, como Los Angeles, Dallas, Houston y Las Vegas, han generado múltiples pausas por hidratación, interrupciones temporales y una evidente disminución en el ritmo y la intensidad de los partidos.
Algunos encuentros han rozado las tres horas de duración debido a estas pausas impuestas por razones médicas. Este fenómeno, que se agudiza en el verano estadounidense, se presenta como un riesgo considerable para la integridad física de los jugadores en 2026.
A lo anterior se suma la estricta política migratoria vigente en Estados Unidos, la cual ha sido señalada como una de las razones por las que muchos aficionados de América Latina, África y Asia han optado por no viajar al país para el Mundial de Clubes. Las restricciones de visado, los elevados costos de estadía y la sensación de inseguridad jurídica han impactado negativamente la presencia de público en los estadios, muchos de los cuales han mostrado vacíos llamativos pese a los atractivos enfrentamientos disputados.
Frente a este panorama, la FIFA estaría considerando seriamente aumentar la cantidad de partidos que se disputen en México y Canadá, dos naciones que han mostrado mayor eficiencia en temas logísticos y mayor apertura hacia el turismo deportivo. De los 104 partidos previstos para la Copa del Mundo, inicialmente más de 70 debían jugarse en territorio estadounidense, mientras que México y Canadá compartirían el resto. No obstante, esa distribución podría modificarse en las próximas semanas.
The biggest #FIFAWorldCup is only 365 days away.⏳ ⚽ #WeAre26 pic.twitter.com/tFRJoAt4mL
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) June 11, 2025
Tanto la Ciudad de México como Monterrey y Guadalajara en México, y Toronto y Vancouver en Canadá, han demostrado una sólida capacidad organizativa y un entorno climático más benigno para la práctica del fútbol en junio y julio. Por ello, la idea de repartir de manera más equitativa los encuentros cobra fuerza en los pasillos de la FIFA.
Le puede interesar: Bombazo: Messi cambiaría de equipo tras el Mundial de Clubes 2025
Aunque aún no hay un pronunciamiento oficial, se espera que Gianni Infantino y su equipo evalúen la situación durante el segundo semestre del año. Si las condiciones no mejoran durante el resto del Mundial de Clubes 2025, el Mundial de 2026 podría vivir un rediseño de sedes sin precedentes en la historia reciente del torneo.
Fuente
Antena 2