
Liga Betplay 2025
Colprensa
¿Por qué anunciaron huelga los futbolistas colombianos?
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales dio a conocer los puntos en los que no se llegó a un acuerdo en la negociación.
La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (ACOLFUTPRO) sorprendió este miércoles 12 de marzo al anunciar que todos los deportistas afiliados tomaron la decisión de hacer uso del "derecho fundamenta a la huelga" al no llegar a un acuerdo en "puntos sensibles para el mejoramiento de las condiciones laborales".
"ACOLFUTPRO informa que, tras la finalización de la etapa de arreglo directo con la FCF y la Dimayor, en el proceso de negociación colectiva de las peticiones, con la mediación del Ministerio del Trabajo, se lograron acuerdo parciales. Sin embargo, no se consiguieron acuerdos en otros puntos sensibles para el mejoramiento de las condiciones laborales de los futbolistas profesional tanto hombre como mujeres", señala el comunicado.
Lea también: Futbolistas en Colombia anunciaron huelga
Los nueve puntos a los que no se llegó a un acuerdo
En la comunicación de ACOLFUTPRO se detallaron los nueves puntos a los que no pudieron llegar a un acuerdo los integrantes de la asociación con los representantes de la FCF y la Dimayor y que causaron a la declaratoria de huelga.
Se trata de:
- Estatuto del jugador
- Código disciplinario
- Minuta única
- Pólizas de salud
- Partido anual de la Selección Colombia
- Participación sobre derechos de televisión
- Reuniones con los futbolistas de la Selección Colombia
- Entradas para partidos y protocolo contra discriminación
- Acoso y violencia de género
Vea también: Sorpresa en Selección Colombia: el impensado defensa que debutaría ante Brasil
La asociación explicó que de los 1.221 futbolistas afiliados, un total de 1.067 (87.4%) aprobaron la huelga mientras que 154 (12.6%) eligieron ir al tribunal de arbitramento.
Fuente
Antena 2