Cargando contenido

Boyacá Chicó Vs Alianza Petrolera, fecha 19 de la Liga BetPlay
Colprensa

¿Por qué no funcionó el VAR en el partido Boyacá Chicó Vs Alianza?

El partido entre Boyacá Chicó y Alianza generó polémica por las decisiones arbitrales.

Marcada por grandes polémicas arbitrales estuvo la fecha 19 de la Liga BetPlay, especialmente en el partido que disputaron Boyacá Chicó y Alianza Fc en el estadio de La Independencia de Tunja y que dejó como gran ganador al equipo ajedrezado con marcador de 2-1.

Durante el compromiso se generaron dos controversias con el arbitraje del central José Ortiz Novoa y con Nicolás Gallo, que estuvo encargado del VAR.

Lea también: La oscuridad es peligrosa... y más en algunos estadios!

En un primer momento se discutió la anotación que logró Alianza Fc en el minuto 62 a través de Luis Felipe Pérez, teniendo en cuenta la posición del jugador del conjunto de Valledupar, la cual parecía en fuera de lugar.

Sin embargo, el central, con la autorización del VAR, convalidaron el gol y el empate parcial. Por lo que los jugadores de Boyacá Chicó amenazaron con abandonar el partido.

Posteriormente, en los últimos minutos del compromiso, Boyacá Chicó logró el empate a través de un tiro penal que ejecutó y convirtió Jairo Molina. 

La polémica se desató ya que en la acción previa al penal, Molina también parecía estar en fuera de lugar, pero nuevamente el árbitro central y el VAR recibieron la autorización para darle continuidad al encuentro.

¿Por qué no se revisó el VAR?

Este lunes 19 de mayo, Carlos Antonio Vélez, en sus Palabras Mayores, dio a conocer por qué no se revisó el VAR en las acciones polémicas.

Vélez aseguró que la explicación que le dieron fue una "perla divina", ya que "fue imposible encriptar la señal para poder trazar las línea".

Carlos Antonio agregó que la "pésima iluminación del estadio de La Independencia de Tunja" no le permitió al equipo técnico del VAR realizar bien su trabajo.

"Hoy no le puedo echar la culpa a Gallo, no encontró la manera técnica", dijo.

El analista agregó que Eduardo Pimentel, propietario de Boyacá Chicó deberá agregar más aspectos a su reclamo, el cual se dio a conocer por las redes sociales.

"Eduardo Pimentel protesta con razón, pero también debe protestar por que el gol que le dieron a su equipo, por la pena máxima, parte de una posición ilegal que tampoco se pudo marcar por la iluminación del estadio", afirmó.

Finalmente, Vélez aseguró que el directivo debería hablara con el alcalde de Tunja y decirle que en dicho estadio no se puede jugar. También cuestionó que en otros estadios como el de Rionegro y Envigado existan dificultades logísticas.

"El estadio de Rionegro, el de Tunja y el de Envigado tienen el visto bueno de la Dimayor. La Dimayor permite que se juegue como en una discoteca a media luz. En un campeonato serio, eso no se permite", puntualizó.

Fuente
Antena 2
En esta nota

Cargando más contenidos

Fin del contenido