
¿Hasta cuándo va la temporada de lluvias en Colombia para 2025?
Colprensa
¿Hasta cuándo va la temporada de lluvias en Colombia para 2025?
La temporada invernal sigue azotando al país en varias regiones.
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha anunciado que las lluvias en Colombia persistirán hasta abril de 2025, debido a la influencia del fenómeno de La Niña. Este evento climático, caracterizado por el enfriamiento de las aguas del océano Pacífico, afecta significativamente las condiciones meteorológicas del país, incrementando las precipitaciones en diversas regiones.
Según el Ideam, La Niña presenta una probabilidad del 59% de mantenerse activa hasta el primer trimestre de 2025, lo que implica lluvias superiores a los promedios históricos en varias zonas del territorio nacional.
Lea también: Reforma a la salud: ¿Qué falta para que sea aprobada y se convierta en ley?
Regiones más afectadas
Las regiones Pacífica, Andina y Amazonía serán las más impactadas por las lluvias intensas. Departamentos como Chocó, Valle del Cauca, Cauca, Nariño, Antioquia, Caldas, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Huila, Caquetá, Guaviare, Putumayo, Vaupés, Guainía y Amazonas experimentarán precipitaciones de variada intensidad, acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.
En la región Caribe, aunque se espera una reducción general de las lluvias, departamentos como Atlántico, Sucre y Córdoba podrían registrar incrementos en las precipitaciones entre un 10% y un 40% por encima de los niveles normales.
Impacto en la Amazonía y el archipiélago de San Andrés
En la Amazonía, los departamentos de Caquetá y Putumayo se encuentran en un periodo de máximas lluvias, con incrementos estimados entre el 10% y el 20%. Mientras tanto, en el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, aunque febrero suele ser un mes seco, se prevén precipitaciones superiores a los promedios históricos, con aumentos entre el 10% y el 20%.
Pronóstico específico para febrero
El Ideam emitió un pronóstico específico para la semana del 10 al 15 de marzo, anticipando abundante nubosidad y precipitaciones persistentes en las regiones mencionadas, con tormentas eléctricas y ráfagas de viento en varios departamentos. En Bogotá, se esperan cielos mayormente nublados, con lluvias ligeras a moderadas en horas de la tarde y noche. Por otro lado, en el norte de la región Caribe y la Orinoquía, predominarán condiciones secas, con cielos despejados y temperaturas cálidas.
Recomendaciones y medidas preventivas
Ante este panorama, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Ideam y otras entidades competentes. Es fundamental tomar medidas preventivas para mitigar riesgos asociados a inundaciones, deslizamientos y otros eventos derivados de las lluvias intensas.
La gestión adecuada de los recursos hídricos y la planificación territorial serán cruciales para enfrentar los desafíos que plantea este periodo lluvioso. La colaboración entre las autoridades locales, regionales y nacionales, junto con la participación activa de la comunidad, es esencial para minimizar el impacto de las condiciones climáticas adversas previstas hasta abril de 2025.
Le puede interesar: Nequi adsorbió a Bancolombia a la mano: ¿Qué pasará con el dinero de los usuarios?
En conclusión, la persistencia del fenómeno de La Niña hasta abril de 2025 representa un reto significativo para Colombia. La preparación y respuesta oportuna de las autoridades y la ciudadanía serán determinantes para afrontar las consecuencias de este evento climático y proteger la vida y los bienes de los colombianos.
Fuente
Antena 2