
Carlos Fernando Galán
Colprensa
¿Por qué en Bogotá no aplicará el día cívico?
Petro declaró el 18 de marzo como día cívico.
El presidente Gustavo Petro decretó este 18 de marzo como día cívico en Colombia, lo que ha generado confusión al no conocer las causas de este día y las personas que deben trabajar en este martes.
Aunque se declaró el día cívico, lo cierto es que la Alcaldía de Bogotá decidió no coger la medida con el fin de mantener los servicios públicos y el orden.
Lea también: ¿Por qué es día cívico en Colombia este martes 18 de marzo?
Una de las principales razones es la necesidad de mantener la normalidad en la prestación de servicios públicos, como la educación y la alimentación escolar. Más de 900,000 niños dependen de estos servicios, y suspenderlos podría afectar negativamente a la población más vulnerable.
Otra razón clave es la economía informal, que es significativa en la ciudad. Muchas personas que trabajan en este sector no pueden permitirse un día sin trabajar, ya que su sustento diario depende directamente de su capacidad para generar ingresos. Por lo tanto, parar los servicios podría perjudicar significativamente a este sector, exacerbando las dificultades económicas que ya enfrentan.
De hecho, el mismo Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, reconoció por medio de sus redes sociales que la ciudad no se sumará a esta medida decretada por Gustavo Petro.
Le puede interesar: Iván Duque fue internado de urgencias: esto se sabe
"Este martes, la Alcaldía de Bogotá garantizará la prestación de todos sus servicios y no se sumará al día cívico. Los 710.000 estudiantes de colegios públicos de la ciudad tendrán clase presencial y alimentación escolar", escribió en sus redes sociales.
"Bogotá respeta el derecho a la protesta y la manifestación pacífica. Los equipos de diálogo y convivencia, así como los gestores de movilidad y Transmilenio, estarán listos para garantizar los derechos, tanto de quienes decidan salir a las calles como quienes decidan no hacerlo", destacó.
Fuente
Antena 2