
Desde este lunes se autoriza la actividad física al aire libre en Bogotá.
Colprensa
Rompe con la genética y protege tu corazón: cinco claves para evitar enfermedades cardíacas
Las enfermedades de corazón son las principales causas de muerte en Colombia. Evítelas con estas cinco prácticas para cambiar su salud.
Las enfermedades del corazón se han convertido en una de las principales causas de muerte en Colombia, y durante los primeros cuatro meses de 2024 se registraron 14.964 fallecimientos debido a enfermedades isquémicas, según cifras del DANE. Aunque la carga genética influye en el riesgo de padecer afecciones cardiovasculares, las decisiones diarias pueden hacer una gran diferencia en la salud del corazón.
Muchas personas desconocen su predisposición hasta que experimentan un infarto o una afección grave. Sin embargo, comprender el impacto de la herencia y tomar medidas preventivas permite reducir la probabilidad de desarrollar problemas cardiacos. Según el Dr. Stephen Kopecky, cardiólogo de Mayo Clinic, la salud cardiovascular no depende solo de la genética, sino también del estilo de vida.
El término "enfermedad cardíaca" engloba diversas afecciones que afectan al corazón y sus funciones. La enfermedad de las arterias coronarias es la más común y ocurre cuando se acumula placa en las arterias, reduciendo el flujo sanguíneo. Existen también otras afecciones como las miocardiopatías, arritmias y cardiopatías congénitas, cada una con síntomas y riesgos distintos.
El historial familiar puede influir significativamente en el desarrollo de enfermedades del corazón. Las personas con antecedentes de afecciones cardiovasculares tienen hasta tres veces más probabilidades de sufrirlas antes de los 50 años. Sin embargo, los hábitos saludables pueden contrarrestar este riesgo. De hecho, la genetica representa solo entre el 20% y el 30% del peligro, mientras que el resto depende de la actividad física, la alimentación y otros factores modificables.
"El estilo de vida tiene el poder de influir en la expresión genética y reducir el impacto de factores hereditarios", explica el Dr. Kopecky. Se ha demostrado que adoptar una dieta equilibrada y mantenerse activo ayuda a disminuir el riesgo de infarto y accidente cerebrovascular, incluso en personas con predisposición genética.
Mayo Clinic recomienda cinco estrategias clave para cuidar la salud del corazón:
-
Nutrición equilibrada: Consumir frutas, verduras, legumbres y cereales integrales, evitando azúcares y procesados.
-
Ejercicio regular: Realizar al menos 150 minutos de actividad moderada a la semana para mejorar la salud cardiovascular.
-
Sueño reparador: Mantener horarios regulares y dormir lo suficiente para evitar el estrés.
-
Evitar tabaco y alcohol: Fumar y beber en exceso aumentan el riesgo de afecciones cardiacas.
-
Chequeos médicos: Conocer el historial familiar y acudir a revisiones periódicas ayuda a prevenir problemas futuros.
Hacer cambios en el estilo de vida puede parecer desafiante, pero cada pequeño esfuerzo cuenta. Cuidar la salud del corazón no solo prolonga la vida, sino que también mejora su calidad. Es momento de romper con la herencia del riesgo y dar el primer paso hacia una vida más saludable.
Fuente
Antena 2