
Deportistas colombianos
Cortesía Ministerios del Deporte
Colombia alista los primeros Juegos Fronterizos; evento inclusivo en Turbo, Antioquia
En el evento participarán cerca de 900 deportistas y entrenadores oriundos de dos regiones del país.
El Ministerio del Deporte, dando cumplimiento al Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, presentará del próximo 26 al 30 de marzo los primeros Juegos Fronterizos Turbo 2025, eventos que se hará realidad tras una inversión de 2.000 millones de pesos y la convocatoria de más de 860 personas, entre deportistas, entrenadores y jueces de municipios de Antioquia y Chocó.
Atletas de los municipios antioqueños de Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí y Turbo, junto con participantes de Acandí, Carmen del Darién, Unguía y Riosucio en el Chocó, se reunirán para disputar competencias en ocho disciplinas deportivas donde se encuentran: fútbol, fútbol de salón, baloncesto, voleibol, sóftbol, atletismo, boxeo y dominó.
Lea también: Egan está listo para su regreso: confirman próxima carrera World Tour
En otras noticias: futbolistas profesionales en Colombia anunciaron huelga
Se vienen los I Juegos Fronterizos, un evento que promueve la inclusión
Esta iniciativa impulsada por el Gobierno nacional busca fomentar el desarrollo social y la inclusión de comunidades históricamente afectadas por la violencia, el desplazamiento y la migración, un evento pensado en la construcción de paz y tejido social en el país para fortalecer la integración, el deporte y la convivencia en las regiones de frontera.
A través de esta propuesta, el Gobierno encabezado por el presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con el bienestar de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, destacando el papel del deporte como un pilar fundamental para el desarrollo y la construcción de la paz en Colombia.
Le puede interesar: Convocatoria de la Selección Colombia para enfrentar a Brasil y Paraguay en la Eliminatoria
Además, esta iniciativa promueve la sana competencia, el fortalecimiento de lazos comunitarios y el rescate de la identidad cultural en territorios que han sido marcados por la violencia y el desplazamiento.
El Gobierno nacional apuesta por el deporte como una herramienta de transformación social, brindando oportunidades de integración y progreso a las poblaciones más vulnerables del país, promoviendo la sana competencia, el fortalecimiento de lazos comunitarios y el rescate de la identidad cultural en estos territorios.

Deportistas colombianos
Cortesía: Ministerio del Deporte

Deportistas colombianos
Cortesía: Ministerio del Deporte

Deportistas colombianos
Cortesía: Ministerio del Deporte

Deportistas colombianos
Cortesía: Ministerio del Deporte
Fuente
Antena 2