
Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026
Ministerio del Deporte
Mindeporte se compromete: hay avance para los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026
Los Parasuramericanos de Valledupar harán parte del ciclo paralímpico a Los Ángeles 2028.
Valledupar dio un paso clave rumbo a los Juegos Parasuramericanos 2026 con la realización del V Comité Organizador Local (COL), encuentro en el que se evaluaron los progresos en la planeación del certamen, el único evento multideportivo que acogerá Colombia en este ciclo rumbo a los Juegos Paralímpicos de Los Ángeles 2028.
La sesión contó con la presencia de la ministra del Deporte, Patricia Duque Cruz, el presidente del Comité Paralímpico Colombiano, José Aldíver García, y el director de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, Elmer Jiménez Silva. Durante el comité se revisaron los compromisos establecidos en 2024 y se detallaron avances en las distintas áreas organizativas.
Le puede interesar: Confirmado: habrá un colombiano en octavos de final de Copa Libertadores
Ministra Patricia Duque se refirió a los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026
La ministra Duque subrayó la relevancia del certamen para la ciudad: “Valledupar tiene una gran oportunidad de seguir mostrando su capacidad organizativa de grandes eventos multideportivos, especialmente en el ámbito paralímpico. Seguimos avanzando en la planeación, y confiamos en que el aspecto presupuestal se consolide para que estos juegos marquen historia en el país”.
Asimismo, anunció una inversión de 5.250 millones de pesos por parte del Gobierno nacional para respaldar el desarrollo del evento.
Infraestructura y subsedes de los Parasuramericanos 2026
El director del evento, Elmer Jiménez, presentó un balance del trabajo operativo por áreas, destacando que ya se revisó la intención de participación de doce países y que está en marcha un plan de inversión de más de 15 mil millones de pesos para la adecuación de escenarios deportivos en Valledupar.
Además, confirmó que Agustín Codazzi ha sido propuesta como subsede para dos disciplinas: fútbol para ciegos (fútbol 7) y Paracycling, cuyas rutas incluirán el paso por la vía nacional de dicho municipio.
“Nos quedan conclusiones muy satisfactorias. Tuvimos la presencia de todos los actores claves: el Ministerio, la Alcaldía, la Gobernación y representantes del Congreso. Hoy damos cuentas claras y fijamos compromisos concretos para lo que resta de esta fase”, comentó Elmer Jiménez.
Puede leer: Lucho Herrera fue citado por la Fiscalía para declarar por desaparición forzada de campesinos
Concurso para la mascota de los Parasuramericanos 2026
Durante el COL también se anunció el lanzamiento del concurso para diseñar el personaje oficial de los Juegos. La convocatoria estará abierta del 15 de mayo al 15 de junio, y podrán participar artistas, diseñadores, ilustradores, publicistas, estudiantes y profesionales afines.
Las propuestas deben reflejar los valores del movimiento paralímpico (inclusión, igualdad, coraje, inspiración y determinación), así como elementos culturales y folclóricos propios de Valledupar.
El jurado estará compuesto por representantes del Comité Paralímpico de las Américas, Comité Paralímpico Colombiano, el Ministerio del Deporte, la organización del evento y un Para atleta. Las mejores propuestas serán expuestas públicamente antes de la selección del diseño ganador, que se dará a conocer el 26 de junio de 2025.
Fuente
Antena 2