Cargando contenido

Selección Colombia Femenina Mundial 2011
Selección Colombia Femenina Mundial 2011
AFP

Día internacional del fútbol femenino: una historia de lucha y revolución en Colombia

La Liga Femenina y la evolución de las diferentes selecciones colombianas han revolucionado la disciplina.

Para nadie es un secreto que el fútbol masculino ha dominado el balompié por años. Sin embargo, las mujeres han tenido gran protagonismo también desde hace muchos años, pero no se les dio el mismo crédito a los logros de los combinados nacionales y mundiales que se han disputado. Pero, los inicios y la lucha, viene de hace varias décadas.

El 23 de mayo es considerado como el día internacional del fútbol femenino. Por eso, se ha preparado este escrito sobre la evolución del balompié jugado por mujeres desde los cimientos en las Copas del Mundo no avaladas por la FIFA y con los hitos de la Selección Colombia hasta la fecha.

Los primeros pinitos para la historia fueron en 1970 con la primera Copa del Mundo que se disputó en Italia con éxito, tanto así que el año siguiente, ese Mundial se repitió en México en donde la final tuvo el protagonismo de más de 110,000 personas en el Estadio Azteca presenciando un partido de fútbol femenino. Sin duda alguna, este fue el primer hito de la disciplina, en medio de un deporte dominado por los hombres.

Vea también: Yoreli se cansó: dura respuesta por convocatoria de Selección Colombia

Posteriormente, aunque fue sumamente exitosa la Copa del Mundo de México, el fútbol femenino perdió protagonismo relegado por el masculino. No fue sino hasta 1991 cuando la FIFA creó por primera vez en la historia, un Mundial avalado por este ente que regula las competencias internacionales que dejó a Estados Unidos como la campeona.

Como es habitual, el Mundial se juega cada cuatro años y hasta la fecha, se han disputado nueve ediciones con Estados Unidos como la más veces ganadora con cuatro títulos conseguidos en 1991, 1999, 2015 y 2019. Pero, ¿desde cuándo se formó la primera Selección Colombia?

LUCHA INCANSABLE POR EL FÚTBOL FEMENINO EN COLOMBIA

La primera Selección Colombia se formó en 1998 cuando disputaron el Sudamericano Femenino para clasificar al Mundial de 1999 que se celebró en Estados Unidos. Las pioneras que dejaron huella fueron Miriam Guerrero, primera capitana del combinado nacional, Liliana Zapata, Amparo Maldonado, Sandra Valencia, Sandra Vanegas, entre otras referentes que guiaron el camino.

Pocos se acuerdan que el primer encuentro disputado por la Selección Colombia fue una estrepitosa victoria contra Venezuela el 2 de marzo de 1998. Sandra Valencia marcó dos goles, Sandra Vanegas anotó gol olímpico, y Luz Grisales puso el cuarto tanto para el 4-1 final.

No obstante, la lucha se siguió presentando con las pioneras que buscaban una liga profesional que nunca les tocó. En aquella época, se jugaban torneos de carácter aficionado con Real Pasión, Formas Íntimas y Generaciones Palmiranas como referentes, especialmente en Copa Libertadores. Cambio de generación, nueva década en donde el balompié femenino continuó y en donde se soñó con una clasificación al primer Mundial para las colombianas.

Esa ilusión llegó en 2010 con la Selección Colombia Sub-20 que quedó cuarta en un Mundial de la categoría. En 2011, la de mayores estuvo presente en Alemania en donde no pasaron de la fase de grupos. Cuatro años más tarde, clasificaron a octavos en la Copa del Mundo y fueron subcampeonas de los Juegos Panamericanos.

Le puede interesar: Lista con novedades: Selección Colombia Femenina presentó convocatoria para Fecha FIFA

La Liga BetPlay se creó en el 2017 tras una incansable lucha que tuvo inicios en 2016. Dificultades ha tenido el rentado local, pero poco a poco ha evolucionado con grandes resultados, especialmente en copas internacionales. Todavía falta mucho en organización.

2019 fue el primer título en los Juegos Panamericanos de Lima, en donde se acabó la ilusión para varias jugadoras por la llegada de los presuntos vetos. Yoreli Rincón ha luchado para volver a una Selección Colombia, pero bajó los brazos tras no ser convocada en la última lista previa a los Olímpicos.

LA EVOLUCIÓN DESDE JUVENILES A MAYORES

Llegó el 2022, el año del fútbol femenino en donde la Sub-20 y Sub-17 clasificaron a la Copa del Mundo. La Sub-17 fue subcampeona en India, mientras que la Sub-20 venció por primera vez en la historia a Alemania, un hito en el balompié colombiano, no solo femenino sino en general. La de mayores clasificó al Mundial de 2023 en donde firmaron su mejor participación clasificando a cuartos de final por primera ocasión.

Una revolución que espera ahora tener protagonismo nuevamente con la Sub17 y Sub-20 clasificadas a los Mundiales de 2024, y con los Juegos Olímpicos que se vienen para las dirigidas por Ángelo Marsiglia.

Fuente
Antena 2

Cargando más contenidos

Fin del contenido